Instagram oficial de Bea Skincare TikTok oficial de Bea Skincare Shop bag cion light Shop bag cion dark

Ácido azelaico vs niacinamida: guía para piel sensible con acné

por Anna B. (Beauty Expert), el 10/07/2025

Si tu piel es sensible, se enrojece con facilidad y, aun así, lidia con brotes y manchas, seguro te has cruzado con dos ingredientes que arrasan en redes y rutinas: ácido azelaico y niacinamida. Y entonces surge la pregunta clásica:

¿Cuál elegir?

La respuesta honesta: depende de tus prioridades… y muchas veces no tienes que elegir. De hecho, ambos pueden ser grandes aliados en pieles que son, al mismo tiempo, sensibles, con tendencia al acné, brillo, rojeces o manchas.

En este blog verás:

Tabla comparativa: Ácido Azelaico vs Niacinamida

Ácido Azelaico Niacinamida
¿Qué es? Ácido dicarboxílico multi-acción Forma de vitamina B3
Para qué ayuda Brotes, textura, manchas post-acné, rojeces Sebo, poros, barrera, rojeces, manchas leves
Tipo de piel Mixta, grasa, acneica, rosácea Todo tipo, excelente en piel sensible/grasa
Uso Día y noche (no fotosensibiliza) Día y noche
Sensación Puede picar al inicio Generalmente muy tolerada

Qué es el ácido azelaico (y por qué se recomienda tanto)

El ácido azelaico es un activo dermatológicamente reconocido por ser multitarea. ¿Por qué lo aman quienes tienen piel sensible con brotes? Porque ayuda a:

¿Otra ventaja clave? No es fotosensibilizante, por lo que puede usarse incluso durante el día (siempre con protector solar). Es un activo perfecto para rutinas sostenibles todo el año.

Qué es la niacinamida (y qué hace en tu piel)

La niacinamida (o vitamina B3) es uno de los ingredientes más versátiles y queridos en cosmética, sobre todo en piel sensible o grasa. Sus beneficios más destacados:

En resumen: la niacinamida es como un “equilibrador inteligente" que aporta estabilidad a la piel.

Ácido Azelaico vs. Niacinamida: ¿Cuál elegir?

¿Se pueden usar juntos?

¡Sí! Y en pieles complejas (acné + sensibilidad + manchas) la combinación gradual suele ser mejor que elegir solo uno.

Cómo combinarlos sin irritación

Opción 1 – Rutina dividida:

Opción 2 – Alterna días:

Opción 3 – En la misma rutina (piel acostumbrada):

Aplica primero niacinamida (generalmente en sérum), deja absorber, y luego azelaico.

Tip: Comienza con un ingrediente, espera unos días, y luego añade el otro para detectar posibles reacciones.

Cómo encajan nuestros productos BEA Skincare

BALANCE Serum

Ácido Azelaico 10% + Ácido Hialurónico + Vitamina E.
Diseñado para piel mixta, grasa, sensible, con acné o rojeces. Textura acuosa, fácil de integrar día y noche. El hialurónico aporta hidratación y la vitamina E confort antioxidante.

Modo de uso: 2 pumps en rostro y cuello limpios. Mañana y/o noche (con SPF de día).

ELIXIR Gel Crema

Retinal + 3% Niacinamida + Centella + Escualeno.
Ideal para rutina nocturna: renovación suave antiedad(retinal) + equilibrio (niacinamida) + reparación (Centella). Perfecto si quieres dar un paso hacia el cuidado antiedad sin irritación.

Modo de uso: Último paso de la rutina de skincare de la noche (después de tu doble limpieza y contorno de ojos), 2 pumps. Empieza 2–3 noches por semana y aumenta según tolerancia.

Checklist rápido: ¿Qué necesita tu piel hoy?

El ácido azelaico y la niacinamida no son rivales: se complementan. Uno ayuda a resolver brotes y manchas, el otro mantiene la piel equilibrada y calmada. Si tu piel es sensible, introduce ambos de forma gradual y acompaña siempre con hidratación y protector solar. ¿El resultado? Menos brotes, menos rojeces y un tono más uniforme, sin sacrificar la tolerancia.

¿Quieres saber cuál necesitas hoy? Haz nuestro Skin test y recibe una rutina personalizada con BALANCE, ELIXIR y/o ACTIV según tus objetivos.